Actualizado hace 20 minutos
El desgano, descontento y la decepción por la falta de una “dirección política”, como vienen señalando reconocidos analistas del país, han hecho que algunos dirigentes de la oposición en el Zulia decidieran “colgar los guantes” y “hacer sus maletas” para probar suerte en países como Estados Unidos, Chile y Perú.
El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) es el que sufrió más bajas, le sigue Primero Justicia (PJ) y luego Acción Democrática (AD).
Se fueron del país veteranos como Gerardo Antúnez, exdiputado al Consejo Legislativo, hombre clave de UNT; Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional (AN), quien a pesar de ser zuliano fue postulado por Apure por PJ; Saady Bijani, exalcalde de San Francisco y dirigente de Copei; el exalcalde de Maracaibo, Daniel Ponne; Alfredo Osorio, exdiputado y vocero de UNT; el exalcalde de Machiques, Alfonso “Toto” Márquez y Javier Medina, secretario general del MAS.
Entre los cuadros más jóvenes también se marcharon Marcelo Monnot (presidente del Colegio de Ingenieros), Leonardo Fernández (actual edil del Concejo Municipal), David de la Cruz, dirigente estudiantil y concejal de PJ dejó su cargo y se mudó para Chile; Romer Rubio, también de la tolda amarilla y miembro de la Cámara Municipal, estuvo unos meses por Argentina, pero al final se regresó.
Algunos, incluso, según fuentes de las toldas políticas, han solicitado el estatus de asilo político en EE UU.
Otros, simplemente, prefirieron apartarse de la arena política para dedicarse a sus proyectos personales.
En la lista se encuentran: el exgobernador Pablo Pérez; el exlegislador Eliseo Fermín, los actuales diputados a la AN, Hernán Alemán y Freddy Paz; así como Enrique Márquez, cuyas últimas apariciones fueron para acompañar al excandidato presidencial Henri Falcón, lo que le costó su expulsión de la filas de UNT.
Este alejamiento, casi de ipso facto, del escenario político por el arrope de la crisis propició aún más el desaliento de un electorado que esperaba más acciones de sus representantes después de las presidenciales del 20 de mayo como lo ofrecieron en un principio.
Por otro lado, los que se quedaron, la mayoría caras poco conocidas como viene sucediendo con Voluntad Popular, tienen sobre sus hombros el peso de volver a reactivar a los seguidores que se identifican con la oposición.
Atrás quedaron los discursos encendidos contra el Gobierno, los llamados a la calle como lo hicieron, durante cuatro meses, en el 2017 y en años anteriores.
Jesús Castillo Molleda, politólogo, analista de escenarios electorales y presidente de la Fundación Zulia Productivo, sostiene que “las contradicciones, falsas promesas, divisiones y la falta de estrategias y tácticas ganadoras, los egos y el protagonismo” acabaron el ánimo del electorado opositor.
“Al desactivar el voto, le costará muchísimo reanimar la calle”, acota.
José Sánchez “Mazuco”, diputado a la AN, achaca el abandono a la “vanidad política y ego”. “Eso no ayuda para nada porque cada quien quiere por supuesto defender su partido y posición política”, señaló.
Y así como sucede en el Zulia, ocurre en el ámbito nacional. La desaparición, y la intermitencia de los voceros de peso como el exgobernador Henrique Capriles, Enrique Mendoza, Tomás Guanipa, Henry Ramos Allup, Julio Borges, Gerardo Blyde, Omar Barboza, actual presidente del Parlamento nacional; Luis Florido mantiene desesperanzados a sus seguidores.
A esta lista se suman los que tuvieron que irse al “exilio forzado” como Antonio Ledezma, Freddy Guevara, Carlos Vecchio, David Smolansky, Lester Toledo, entre otros; como ocurrió con quienes participaron en el golpe del 2002 y dirigían la Coordinadora Democrática.
Este ha sido uno de los peores momentos que atraviesa la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde que se conformó en el 2009 como coalición opositora, pues a esta debacle interna se suma el retiro formal, esta semana, de AD, uno de los partidos de mayor peso y miembro del G4, por falta de acuerdos internos en la propia MUD, quedando ésta en manos de PJ, Voluntad Popular y UNT.
2
...Aparte la.persecución y discriminación política por parte de la Dictadura Izquierdista Cubana de Maduro le hace imposible la existencia a cualquier político opositor en Venezuela...Lo que esta viviendo más fieramente Maria Corina Machado que hasta tiene intervenido sus teléfonos y computadoras....
3
NO SOLO ELLOS SE HAN IDO.. SIDO MILLONES DE VENEZOLANOS Y LOS RESTANTES NO NOS HEMOS IDO POR FALTA DE DINERO PORQUE COMO VIVIMOS EN UN PAÍS QUE TRABAJAMOS PRÁCTICAMENTE DE GRATIS YA QUE NO ALCANZA NI PARA UNA COMIDA AL DIA EL SUELDO, FALTA DE ELECTRICIDAD Y ESOS BAJONES MATADORES DE ELECTRODOMÉSTICOS INALCANZABLES PARA EL BOLSILLOS SI SE DAÑAN..NI DESCANZAR PODEMOS, EL TRANSPORTE DECADENTE, LA INFLACIÓN, ENFERMEDADES SIN MEDICAMENTOS, NI AL ODONTOLOGO YA PODEMOS IR A UNA CONSULTA DE RUTINA, LA EDUCACIÓN, HOSPITALES, SIN PERSONAL. LAS COLAS PARA GASOLINA, SIN EFECTIVO.. ESTO ES PARA LOCOS Y GUERREROS...
1
NO ES NINGUNA PAPAYA AGUANTAR TODO ESTO.. ESTO ES COMO UN
CASTIGO.. UNA MALDICIÓNNNNNN GITANA LAS QUE NOS CAYÓ
4
Que esperanban si estamos en dictadura todos los poderes politizados mas bien aguataron mucho y al igual que millones se han ido y se van a ir pero desde el exterior hacen mejor su trabajo que muy pronto va generar sus frutos cuando la intervencion pulverise a estos ladrones comunistas
5
Y que se esperaban de semejante gentuza??? los meten a todos en una licuadora y lo que sale es diarrea pura. Un montón de aventureros politiqueros, ladrones, inmorales, borrachos, drogadictos, ignorantes, apátridas y encima de todo: gobernados a distancia y control remoto por gobiernos de países extranjeros. Luego no se quejen si Maduro nos desgobierna hasta el 2031; prepárense que para allá vamos, Jajajajaja. P.D: Que será de la vida del vejete cagalitroso de Luis Villegas??? el que escribía: "pa la calleeeee carajoooooo", "embusteroooooo", "asi es carajooooo" y demás perlas filosóficas de tres palabras, jajajajajajaja!!!
1
Como se nota que un cubano te esta
cogiendo bien duro sigue asi aguanta
que ese ano es tuyo
6
Previsible por valores etnográficos oriundos de climas caribeños propicios para sembrar bananas. Ayudaron a concebir el problema, lo lanzaron a la candidatura presidencial, lograron colocarlo en el poder, después que este falleció de “un simple partido político” pasó a ser más que una tendencia (incluso institucionalizada), pero los imbéciles los querían sacar a la fuerza como si fuesen un partido político tradicional. Nunca se dignaron estudiar a sus opuestos porque eran complementarios con ellos. De toda la vida siempre se han sobrevalorado a más, son presumidos a más.
1
Aparte de que no comen plátanos, pero son PLATANEROS.
2
El razonamiento “inverso” de ellos es de la siguiente manera: Sabe a banana, tiene concha como la banana, huele a banana, parece banana, y la banana cae (ya) madura de una mata de mango, o sea manguera. Orangután con traje de Dorsay o Tortolero, miente erguido, masca con la jeta abierta y termina defecando sentado.
1
Solo son una cuerda niños y niñas malcriados, deben ser que a los pobrecitos le pego la crisis, de la cual ellos mismo también son culpables... que no tengas mas opciones como robar y tenga que irse? que por falta de ser una buena oposición o por lo menos una oposición seria que no llega nunca a una unidad como pregonan? acaso soy culpable yo de eso? que el estúpido de guanipa por su deber, su lealtad, por sus principios que no tiene hacia el imperialismo lo haya llevado hacer la cagada mas grande del mundo después de las de TRUMP? por supuesto, que no salga un consenso de unidad por el hambre de poder y dinero? que ademas de muchas cosas también sean dinosaurios políticos? es mejor que se vayan pa el coño..... de todas formas no sirven...