Actualizado hace 23 minutos
Nuncio le impuso el palio arzobispal a Azuaje. “El Señor escucha a quienes son atropellados en su dignidad”. “En el país se sufre y la Virgen lo sabe”, manifestó.
“Que nadie menosprecie tu juventud (...) los jóvenes son valiosos para la Iglesia y el país. Sigan fatigándose, luchen por sus ideales y tengan puesta la esperanza en el Dios vivo (...) La juventud es la savia del país”.
Una homilía basada en el llamado a la humildad, como lo sigue siendo María, la sierva del Señor, y en apoyo a los jóvenes ofreció, ayer, monseñor José Luis Azuaje en la misa de la Chinita.
En la ceremonia, Azuaje recibió el palio arzobispal y elevó a la Basílica como Santuario Mariano del Zulia. Dijo que tomó la decisión junto a los obispos de las Diócesis de Cabimas (hoy tiene administrador apostólico), de El Vigía-San Carlos y Machiques para que esta hermosa devoción a la Chinita siga creciendo en el Zulia. “La Chiquinquirá acompaña la vida del zuliano esté donde esté”.
Con el recorrido, por la plazoleta de la Cruz Peregrina y el ícono de María Salus Populi Romani, símbolos de la JMJ, que tendrá su sede en Panamá en enero de 2019, comenzó la ceremonia eucarística pontifical en el día de la Virgen.
“Con estos signos damos inicio a nuestro caminar hacia nuestro Enajó (Encuentro Nacional de Jóvenes) a celebrarse en Maracaibo en el 2021 para despertar la fuerza juvenil, este país pertenece a los jóvenes”, manifestó.
En esta ocasión, la Dama de El Saladillo, la homenajeada, salió de su Basílica a la plazoleta para escuchar la misa al ritmo de gaitas.
“Virgen de Chiquinquirá, Patrona de los zulianos, por ser vos la soberana, nuestras vidas ampará y nuestras almas llevá por el sendero cristiano, Patrona de los zulianos, Virgen de Chiquinquirá”, cantaron con fuerza los gaiteros y feligreses que fueron a felicitarla en su 309 aniversario y pedirle la bendición.
La Reliquia de la Tablita lució un manto rojo, que representa a los mártires, la sangre de Nuestro Señor y el Pentecostés, leyó en la misa Eduardo Labarca, servidor de María.
Azuaje recordó que “la vida cristiana no es fortuita, no es un juego al azar, ni recitar oraciones simplemente con la boca... es la respuesta a la llamada de Dios, quien nos ha conocido antes, nos consagró sacramental y nos ha constituido para ser testigos de su obra”.
“Es María, la primera discípula de Jesús, la seguidora fiel de la obra de su Hijo. Ella sirve con amor, abre las puertas de lo imposible y siempre se presenta con humildad, nada de prepotencia, sino de humildad y servicio”.
“María salió al servicio de quien la necesitaba y hoy ha salido al servicio de su pueblo, que se extiende a tantos lugares en el mundo. Hoy, al celebrarse la segunda Jornada Mundial de los Pobres, María sale al encuentro de quienes han sido empobrecidos y muestran su cara marcada por el dolor y el sufrimiento”.
“Ella consuela, anima y fortalece para levantar de la postración, de tanta injusticia. En el país se sufre y Ella lo sabe. En nuestras comunidades se sufre y la Virgen comparte ese dolor. Nuestra Chinita viste de rojo por los mártires de la fe, como monseñor el santo Arnulfo Romero”.
Para monseñor, “el país y cada uno de nosotros necesitamos convertirnos, necesitamos un cambio de mentalidad, de actitud, ante la grave situación que tenemos (...)”.
Dijo que el Señor escucha a quienes son atropellados en su dignidad y aún tienen la fuerza de mirar al cielo; escucha a quienes son perseguidos por una falsa justicia.
Recordó que el papa Francisco ha invitado a todos a tomar en cuenta tres verbos: “Gritar, a la Virgen en su Tablita sus hijos le han gritado sus deseos, anhelos, necesidades, han gritado sus angustias por sus vidas y sus familias”.
“Responder; el Señor no solo escucha el grito del pobre, sino que le responde (...) meterse con los pobres es meterse con Dios”.
Y tercero, liberar, “en estamentos ideológicos le temen a la liberación de los pobres (...) La pobreza es causada por el egoísmo, la avaricia e injusticia”.
Instó el prelado: “Seamos dóciles y atentos para escuchar al pobre. Nuestros jóvenes sufren. María fue joven y conoció sus penurias (...) recordemos el consejo de Timoteo: Que nadie desprecie tu juventud”.
El arzobispo señaló y pidió recordar: “La juventud es la savia que nutre a un país. Una sociedad con jóvenes tiene futuro y esperanza”.
Una devoción que crece en el país y el mundo
En la iglesia Santísimo Cristo
Fue entronizada, el sábado, la Réplica de la Chinita. Padre Leonardo López ofició una misa.
Fiesta mariana en Barinas
Gracias a la motivación y dedicación de Mariano Alizo y su familia siguen creciendo las fiestas patronales de la Virgen Morena en tierras llaneras.
En Barranquilla
Zulianos en esa ciudad celebraron, con misa, la primera fiesta patronal de la Chiquinquirá.
En Lima, Perú, también la homenajearon
Hubo celebración eucarística en el templo Santa Rosa de Lima. Con flores decoraron la Réplica y en el manto se vio, bordado, el mapa de Venezuela.
El Día de La Chinita también lo celebraron los venezolanos en Perú, quienes ahora podrán venerar la réplica de la Virgen de Chiquinquirá en la Iglesia Santa Rosa de Lima #noticiasEVTV #VirgendeChiquinquira pic.twitter.com/ge6iNKbMla
— EVTV Miami (@EVTVMiami) 18 de noviembre de 2018
1
Valido desde el punto de vista de la antropología forense. Don Pedro, y usted que opina?.
1
(Pedro Reyes): Yo? lo mismo. Solo que esa frase a la juventud como que esta concebida desde la polar.