Actualizado hace 30 minutos
Sostienen que la medida aplicada por la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo afecta al bolsillo del consumidor y contribuye al cierre de negocios.
Los gremios empresariales como Fedecámas, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia (Ucez) expresaron, este viernes su preocupación por la situación que están atravesando sus afiliados ante la crisis que agobia al país.
Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia, señaló que en el área económica “vamos muy mal porque se han profundizado todos los problemas” a esto se le suma, en el caso de la capital zuliana, “el aumento desmedido e inconsulto” del nuevo impuesto aplicado por la Alcaldía de Maracaibo tras ser aprobado por el Concejo Municipal, cuyo método de cálculo se basa en un mínimo de 15 petros, que “a la final termina afectando al bolsillo del consumidor, de los pocos que pueden comprar”, aseveró.
Desde el 1 de enero comenzó a regir en el municipio un nuevo cálculo del impuesto que deben pagar las empresas por actividad económica.
La ordenanza, aprobada el 28 de diciembre por el Concejo Municipal y que aún no se publica en Gaceta, exige que el pago debe hacerse bajo la cotización del petro así refleje o no ventas en el mes declarado.
Por otro lado, mencionó Canfocelli, que la aplicación del nuevo encaje legal, fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV), “prácticamente ha secado a la banca”.
“No hay dinero en la calle por lo que todo está bloqueado, además a esto se une el aumento del salario, la política de expropiación buscando acabar con la empresa privada”.
“Ya el momento de sentarse y buscar soluciones se acabó. Hace falta que venga un nuevo actor, un nuevo Plan País que está enmarcado en generar confianza para que todos volvamos a trabajar. Si el Gobierno lo quiere conocer ahí está porque todos los sectores trabajamos en ello”, expresó.
Andrea Cruz, presidenta de la Ucez, manifestó que “el 100 % del comercio está afectado por el desabastecimiento que no permite la reposición de los productos, además de las fallas en los servicios públicos tan importantes como el agua y la electricidad afectando las horas de trabajo ocasionando que ya estemos por el 65% de los negocios y empresas cerradas”.
Precisó que “al mes en todo el país han venido cerrando unas 1.800 empresas al mes, unas 50 diariamente, de las cuales ocho son del Zulia”.
Sobre la aplicación del nuevo impuesto municipal, a pesar de haberse con los representantes de la Alcaldía, afirmó que “no han sido escuchados”.
Ezzio Angellini, primer vicepresidente de la CCM, informó que el sector construcción ya “lleva 20 trimestre en caída y el nuevo impuesto nos afecta más. Si las empresas no facturan más de 15 millones de bolívares no pueden pagar los 540 mil bolívares que son los 15 petros. Aparte de eso, por la Ley de Código Tributario no se puede cobrar en Petros, sino en bolívares”.
Asimismo, Mary Díaz, representante del sector aduanero, también se quejó por el incremento y manifestó que “si no lo hacen no pueden actualizar la licencia económica”.
Dijo que en la actualidad, en la región zuliana, solo quedan “operando a media máquina 64 empresas aduaneras y las importaciones han bajado un 75%”.
Hace un mes, el intendente tributario de la Alcaldía, Jean Carlos Martínez, explicó, en visita a este rotativo, que la reforma que hizo la Cámara Municipal de Maracaibo a la Ordenanza para el Pago de las Actividades Económicas fue “el método de cálculo en petros y no en unidades tributarias como se venía haciendo para que en el tiempo no se desfase” por la situación económica que atraviesa el país.
Dijo que los montos de las multas y los mínimos tributales fueron modificados “porque hay un montón de empresas que tomaron como hábito declarar los mínimos tributales, que estaban establecido en 10 unidades tributarias, en cero, o declarar por debajo de ello. Eso es una cifra irrisoria y tenemos un buen número de empresas que no facturan y declaran bajo ese mínimo tributable para no pagar impuestos, por eso, se puso como base el pago de 15 petros, que en la actualidad un petro calculado a tasa Dicom”.
2
....Bueno ahí tienen...O nos Paramos o Nos Paramos pero para los Comunistas todos somos Culpables todos somos Saboteadores, Todos somos los Responsables....Y no te preocupeis diciendo " Yo no tengo esto ni hago aquello" Ya te tocará y Seguro Sobraran quien te señale y te dilapide...
3
Uds. se la aplican a los consumidores, pero no les gusta pagar impuestos ni que la Alcaldia los amarre corticos.....no se hagan los sufridos que bastante que ganan especulando.....
1
....¿De quién habláis Soquete? No
leíste que la Alcaldía aumenta los
Impuestos Loca y Depravadamente
en Petros "para que en el tiempo no
se desfase” por la Hiperinflación
producida por la Destrucción de la
Producción Nacional y la Ausencia de
Divisas gracias a la Mierda de
Socialismo de Maduro...
1
Os pareceis a los empresarios de los paises nordicos QUIENES PAGAN 78% DE IMPUESTO SOBRE LA UTILIDAD NETA y salen diciendo que eso es bueno ya que ha permitido a sus paises ser los mas ricos y mejores del mundo! que tal? y en Venezuela siempre se han negado a pagar impujestos MAQUILLANDO ESTADOS FINANCIEROS Y ROBANDO AL CONSUMIDOR .BUEEEENOS Y QUE EMPRESARIOS,.no juegue si asi es buenos para especular